Requisitos, documentos, examen y trámites para la ciudadanía americana en 2023

Muchas son las razones por la que una persona decide emigrar y establecer su vida en otro país. Una de las razones principales es tener mejores oportunidades académicas y profesionales que permitan mejorar la calidad de vida.

Un migrante es consciente que esto implica adaptarse a otra cultura, estilo de vida y experimentar condiciones políticas y sociales diferentes. Es importante que para que esta experiencia sea lo más satisfactoria posible se respeten todos los procesos legales. La idea es permanecer en este nuevo destino de manera legal.

Para ello, es necesario entrar al país de manera legal y empezar con el proceso de obtener la ciudadanía americana. De esta forma, serásparte integral de la nación que escogiste para hacer tu vida.

Si tu destino es Estados Unidos, los requisitos para obtener la ciudadanía americana deben cumplirse por completo. Para conocer más de este procedimiento, revisa esta guía que te ofrece toda la información que debes saber.

Requisitos para la ciudadanía americana

Tener la ciudadanía americana te permitirá cumplir con tus metas académicas y profesionales para alcanzar tu ideal de vida.Te otorga derechos fundamentales como estudiar, trabajar y desplazarte libremente por todo el país. También te permite beneficiarte de los servicios sociales que ofrece el gobierno en materia de salud y educación.

Los migrantes pueden obtener la ciudadanía por nacimiento a través de padres estadounidenses y por naturalización:

  • Por nacimiento, si uno de tus padres es estadounidense y naces en Estados Unidos o en otro país.
  • Por naturalización implica que eres migrante y vives en el país legalmente de forma legal por un tiempo determinado. También es posible solicitar la ciudadanía por naturalización si estás casado con un ciudadano estadounidense.

Los requisitos para la ciudadanía americana por nacimiento son:

  • Nacidos en Estados unidos:
    • Uno de los padres debe ser estadounidense y haber residido en el país por un tiempo fijo.
    • Ser menor de 18 años.
    • Ser residente permanente legal (LPR).
  • Nacidos fuera de Estados Unidos:
    • Uno de los padres debe ser estadounidense y haber residido en el país por un tiempo fijo.
    • Ser menor de 18 años.
    • Vivir fuera de Estados Unidos pero bajo la custodia del padre estadounidense.
    • Estar en el país al momento de aprobarse la solicitud de ciudadanía.

Los requisitos para la ciudadanía americana por naturalización son:

  • Tener 18 años.
  • Ser residente permanente legal por lo menos 5 años.
  • Haber vivido en unión matrimonial con un ciudadano estadounidense por lo menos tres años antes de hacer la solicitud y permanecer en esa unión durante su procesamiento.
  • Demostrar su residencia en Estados Unidos de forma continua mínimo 5 años.
  • Demostrar presencia física en Estados Unidos por lo menos 30 meses seguidos antes de hacer la solicitud.
  • Demostrar haber residido por lo menos tres meses en un estado de USCIS con jurisdicción sobre su domicilio.
  • Demostrar ser una persona de buena conducta moral.
  • Creer en los principios de la Constitución de los Estados Unidos.
  • Presentar un examen que demuestre sus conocimientos sobre el idioma inglés (pueden hacer excepciones a este requerimiento).
  • Presentar un examen de educación cívica sobre los fundamentos de la historia y funcionamiento del gobierno de Estados Unidos.
  • Hacer el Juramento de Lealtad a los Estados Unidos.
  • No haber cometido ningún tipo de delito.

Documentos y papeles para pedir la ciudadanía americana

Los documentos exigidos para pedir la ciudadanía americana por naturalización varían según la condición del solicitante. Necesitas presentar documentos que certifiquen tu identidad, condición, tiempo de estancia, tiempo de residencia y de conocimientos del idioma, historia y cultura.

Los documentos para pedir la ciudadanía americana por naturalización incluyen:

  • Formulario N-400, Solicitud de Naturalización debidamente cumplimentado.
  • Copia de ambas caras de la Tarjeta de Residente Permanente.
  • Si está casado con un ciudadano estadounidense:
    • Documentos probatorios de que su pareja ha sido ciudadano estadounidense por los últimos 3 años. Debe presentar uno de los siguientes papeles o una combinación de ellos:
    • Formulario FS-240 (Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero).
      • Copia del certificado de nacimiento.
      • Copia de certificado de naturalización.
      • Copia de certificado de ciudadanía.
      • Copia de página interna y página de firma del pasaporte vigente.
    • Certificado de matrimonio.
    • Pruebas de culminación de matrimonios anteriores (sentencia de divorcio, anulación o certificado de defunción).
    • Documentos que hagan referencia a su unión matrimonial:
      • Estados de cuentas bancarias, pago de alquiler, hipotecas, certificado de nacimientos de hijos.
      • Copias certificadas del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de los formularios de declaración de impuestos de los últimos 3 años.
      • Copias de la transcripción de declaración de impuestos de los últimos 3 años.
    • Si estuviste casado antes, debes presentar documentos de culminación de matrimonio.
  • Si estuviste fuera de Estados Unidos por 6 meses o más desde que obtuviste tu Tarjeta de Residente permanente, debes demostrar que aún trabajas, estudias o mantienes lazos en el país:
    • Copias certificadas del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de los formularios de declaración de impuestos de los últimos 5 años (3 años si estás casado con un estadounidense).

Pueden ser copias de la transcripción de declaración de impuestos de los últimos 5 años (3 años si estás casado con un estadounidense).

  • Pago de alquiler o hipotecas, o talonarios de pago.
  • Si tienes pareja o hijo bajo tu cargo que no viven contigo:
    • Orden judicial de pago de manutención.
    • Documentos probatorios de que realizas los pagos de manutención: cheques pagados, recibos, registros de una corte o agencia oficial de los pagos realizados por manutención infantil, evidencia de embargo salarial y una carta de tu pareja que certifique tu apoyo financiero.
  • Si has sido arrestado por las fuerzas policiales:
    • Sin presentación de cargos: Declaración oficial de la fuerza policial que indique que no se presentaron cargos.
    • Con presentación de cargos: Original de la copia certificada de la corte de tu registro de sentencia y evidencia de que la cumpliste).
  • Si tienes una condena anulada, revocada, o sellada y eliminada de tu registro, debes presentar una copia certificada de la corte donde conste este procedimiento. O una copia de tu registro judicial donde aparezca ninguna condena.
  • Dos fotografías tipo pasaporte.
  • Pago de las tarifas correspondientes.

También te puede interesar los documentos y papeles para sacar pasaporte americano.

¿Cómo es el examen para la ciudadanía?

Debes demostrar tener conocimientos sobre Estados Unidos, su forma de gobierno, cultura e idiomas. Esta demostración la podrás realizar mediante la presentación de 2 exámenes. Uno corresponde a educación cívica y el otro al dominio del idioma inglés.

  • El examen de educación cívica consta de preguntas de información actualizada de la historia y gobierno estadounidense. El examen es una entrevista de 10 preguntas que realiza un oficial de inmigración. Deberás responder correctamente al menos 6 preguntas para aprobar la prueba.
  • El examen de inglés incluye 3 partes: lectura, escritura y conversación. La parte de escritura consta de escribir correctamente 2 o 3 frases en inglés. La de lectura en leer adecuadamente varias oraciones en inglés. La parte de conversación se evalúa al hacerla entrevista de educación cívica.

Estos exámenes solo puedes presentarlos 2 veces. Si los repruebas, tu solicitud de ciudadanía americana será rechazada.

Preguntas para examen de ciudadanía americana

Después de realizar la solicitud de la ciudadanía americana, se te notificará el día de tu entrevista para presentar los exámenes. Las pruebas son tipo entrevista. En ellas, el oficial de inmigración te hará una serie de preguntas personales y sobre la historia y funcionamiento del gobierno de Estados Unidos.

El oficial de inmigración estará evaluando simultáneamente tu dominio del idioma inglés mientras te realiza las preguntas.

Guía para examen de ciudadanía americana

La oficina de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS en inglés) te ofrece en su página web guías de estudio para los exámenes de ciudadanía. La puedes encontrar en inglés y español.

Actualmente se está usando la versión 2008 para el estudio de educación cívica. Estas guías incluyen 100 preguntas sobre Estados Unidos, de las cuales el agente de inmigración elegirá 10 y te las formulará el día de la entrevista.

¿Se puede hacer el examen en español?

No, el agente de inmigración te hará las preguntas en inglés. Sin embargo, podrás hacer el examen en español si calificas para alguna de las siguientes excepciones del idioma:

  • Si tienes 50 años y has vivido en Estados Unidos como residente permanente por más de 20 años. Se conoce como la excepción 50/20.
  • Si tienes 55 años y has vivido en Estados Unidos como residente permanente por 15 años. Se conoce como la excepción 55/15.

¿Se puede hacer el examen en inglés?

Los exámenes para pedir la ciudadanía americana se hacen en el idioma inglés. Uno de los requisitos es que tengas dominio inglés básico. Lo demostrarás mediante la lectura y escritura de varias oraciones en este idioma.

¿Sabes cómo es el proceso, requisitos y trámites para licencia de manejo en Estados Unidos?

Trámites para la ciudadanía de USA

Para empezar los trámites de solicitud de ciudadanía americana debes revisar que cumples con todos los requisitos exigidos. Después, es necesario que reúnas todos los documentos probatorios de identidad, residencia y permanencia legal en el país.

Oficinas para tramitar ciudadanía americana

La concesión de la ciudadanía americana está a cargo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Este departamento tiene oficinas en todo el país, pero la tramitación la puedes hacer por correo o en línea.

¿Cómo pedir cita para la ciudadanía?

Una vez el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos reciba tu solicitud y la procese, te informará del día de tu cita para la toma de tus huellas dactilares. También te indicará el día de tu entrevista para presentar los exámenes.

Debes asegurarte de colocar correctamente en tu formulario tus datos de contacto para que el USCIS se comunique contigo e indicarte los días de tu cita.

Si tienes alguna duda sobre las citas puedes comunicarte al Centro Nacional de Atención al Cliente de USCIS por el número de teléfono 1-800-375-5283.

¿Cómo es el proceso paso a paso?

Para tramitar tu ciudadanía americana con éxito, sigue los siguientes pasos:

  1. Verifica que cumples con todos los requisitos.
  2. Reúne todos los documentos probatorios.
  3. Para hacer la solicitud por correo:
  4. Descarga, llena y firma el formulario N-400.
  5. Incluye el pago de tarifa de la solicitud. Puedes hacerlo con un cheque o giro postal a nombre de Department of Homeland Security (no uses abreviaciones). También puedes pagar con tarjeta de crédito con la forma G-1450.
  6. Envía la documentación directamente al Departamento de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
  7. Espera la notificación de las fechas de las citas.
  8. Para hacer la solicitud en línea:
  9. Crea una cuenta en USCIS en línea.
  10. Adjunta todos los documentos exigidos.
  11. Haz el pago de forma electrónica.
  12. Completa todos los pasos.
  13. Espera la notificación de las fechas de las citas.

Si ya has hecho el proceso, quizá te interesa conocer el proceso de pedir esposo si ya soy ciudadana americana.

Preguntas y respuestas sobre la ciudadanía de Estados Unidos

Empezar un nuevo proyecto de vida en otro país diferente al de nacimiento puede ser un poco complicado. Sin embargo, tu recompensa será poder optar a una mejor calidad de vida. Para que esta experiencia fluya sin inconvenientes, es necesario que cumplas con los procedimientos legales.

El procedimiento para solicitar la ciudadanía americana no es tan complicado. No obstante, debes cumplir con todos los requisitos exigidos y seguir los pasos para su procesamiento. Si aún tienes alguna duda, continúa leyendo para aclarar tus inquietudes.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite de ciudadanía americana?

El trámite de ciudadanía americana puede tardar en promedio de 6 meses a 1 año. Empieza a contar desde el momento que se envía la solicitud hasta que el migrante realiza el juramento como ciudadano.

¿Cuál es el precio de la ciudadanía americana?

El precio de la tarifa de solicitud para la ciudadanía americana es de $725. De estos, $640 corresponden a la solicitud y $85 al servicio biométrico.

¿Cuántas veces se puede hacer el examen de ciudadanía?

Podrás presentar los exámenes de ciudadanía solamente 2 veces. Si repruebas alguno de ellos, podrás volverlo a hacer en un lapso de 60-90 días.

¿Qué pasa si no paso el examen de ciudadanía americana?

Si repruebas uno de los exámenes requeridos para tener la ciudadanía americana, tendrás una nueva oportunidad para hacerlo en 60-90 días después. Si vuelves a fallar en una segunda oportunidad, debes empezar con todo el procedimiento de solicitud desde el inicio.

¿Se puede obtener la ciudadanía americana por matrimonio?

Sí, para obtener la ciudadanía americana por matrimonio debes tener una unión matrimonial con un ciudadano estadounidense. Esta unión debe ser de por lo menos 3 años antes de hacer la solicitud. También debes cumplir con los requisitos de estar y vivir legalmente en el país por un periodo determinado.

¿Qué documentos debo llevar a la entrevista de la ciudadanía?

El día de la entrevista debes llevar los documentos originales de las evidencias que enviaste por correo o adjuntaste en tu solicitud en línea.

¿Qué debo hacer para tener la doble nacionalidad?

En Estados Unidos no existe una ley que regularice tener doble nacionalidad. Tampoco indica que se deba renunciar a su nacionalidad original para tener la estadounidense. Es decisión de cada persona renunciar a su nacionalidad de origen para tener solamente la ciudadanía americana.

Otros procesos que pueden interesarte son los requisitos para votar en Estados Unidos, requisitos y documentos para solicitar el DACA o los requisitos para solicitar el social security.

¿Qué es el proceso de naturalización?

La naturalización es un proceso que permite que un extranjero obtenga la ciudadanía americana al cumplir con requisitos de permanencia y estancia legal.

Otros requisitos, trámites y papeles

Deja un comentario