Visa de trabajo para Estados Unidos: Requisitos, documentos, trámites y precio

Una de las tantas opciones que consideras al planificar tu futuro es migrar y establecerte en un país diferenteal tuyo. Para muchas personas, esta es la oportunidad de ampliar sus horizontes, vivir nuevas experiencias y mejorar su calidad de vida.

Para poder cumplir este objetivo, es fundamental que te informes bien de tus opciones y los requisitos que debes cumplir para mudarte.

Si decides migrar a Estados Unidos, deberás tramitar una visa para poder ingresar al país de manera legal. La visa se solicita en la Embajada o Consulado de Estados Unidos en tu país de residencia, pero antes tendrás que averiguar cómo es todo el proceso.

Esta guía te ofrece la información necesaria para iniciar la solicitud, así como los requisitos para solicitar visa de trabajo en Estados Unidos.

Requisitos para visa de trabajo en Estados Unidos

En Estados Unidos existen 2 clasificaciones básicas de los tipos de visas de trabajo: Visa de inmigrante y de no inmigrante. El motivo y duración de tu viaje al país determinan el tipo de permiso que deberás solicitar.

Si deseas entrar a Estados Unidos como trabajador temporal, te corresponde solicitar una Visa de no inmigrante. Si por el contrario deseas vivir y trabajar de manera permanente en el país deberás hacer la solicitud por una de inmigrante.

Los requisitos y trámites varían según el tipo de permiso y la naturaleza del trabajo que se desea realizar. Sin embargo, existen requisitos generales que debes cumplir. Estos incluyen:

  • Pasaporte vigente.
  • Motivo de solicitud especificado.
  • Fondos suficientes mientras permaneces en el país.
  • Residencia permanente en su país de origen.
  • Formulario de solicitud.
  • Pago de la tarifa correspondiente.

Documentos y papeles para solicitar una visa de trabajo americana

Los documentos exigidos para solicitar la visa de trabajo americana dependen fundamentalmente del motivo de la solicitud. Existen papeles generales que se requieren para todos los permisos, y documentos específicos para cada particular.

Los documentos generales son:

Visas de no inmigrantes:

  • Petición de Trabajador No Inmigrante I-129 (Petition for a Nonimmigrant Worker, Form I-129, en inglés).
  • Confirmación electrónica de la solicitud de visa con el Formulario DS-160.
  • Pasaporte válido con vigencia mínima de 6 meses.
  • Foto vigente con los siguientes criterios:
    • Actualizada (últimos 6 meses).
    • A color y de alta calidad.
    • Tamaño de 51 x 51 mm.
    • Tomada en fondo blanco.
    • Foto frontal con expresión seria (sin sonrisas o muecas).
    • Sin lentes.
    • Sin gorra o accesorios que oculten el rostro.
  • Pago de la tarifa.

Visa Inmigrantes:

  • Copias de pasaporte válido con vigencia mínima de 6 meses.
  • Formulario DS-260 (Solicitud Electrónica de Visa de Inmigrante). https://ceac.state.gov/IV/Login.aspx
  • 2 fotografías con los siguientes parámetros:
    • Actualizada (últimos 6 meses).
    • A color.
    • De alta calidad.
    • Tamaño de 51 x 51 mm.
    • Tomada en fondo blanco.
    • Foto frontal con expresión seria (sin sonrisas o muecas).
    • Sin lentes.
    • Sin gorra o accesorios que oculten el rostro.
  • Acta de nacimiento original o copia certificada.
  • Acta de matrimonio o copia certificada de cada matrimonio realizado.
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen.
  • Original o copia certificada de divorcio (si fuese el caso).
  • Registro militar (si aplica).
  • Documentos probatorios que no será una carga económica para el estado.
  • Documentos adicionales para patrocinadores:
    • Declaración jurada de apoyo económico o formulario I-864.
    • Declaración o transcripción de impuestos.
    • Recibos de pago.
    • Certificados de títulos de propiedad.
  • Documentos de identidad probatorios de la relación con el solicitante:
    • Certificado de nacimiento.
    • Certificado de matrimonio.
    • Certificado de adopción.
    • Declaración jurada de descripción de la relación.
  • Documentos probatorios de residencia:
    • Recibos de cobro y pago donde se refleje la dirección del solicitante.
  • Documentos probatorios de ciudadanía: Debes entregar en original y copia uno de los siguientes papeles:
    • Certificado de nacimiento emitido por la ciudad, condado o estado de nacimiento.
    • Reporte consular de nacimiento en el extranjero o certificación de nacimiento.
    • Certificado de naturalización o de ciudadanía.
    • Pasaporte americano.
    • Green card o formulario I-551 (Tarjeta de Residente Permanente).
    • Certificado médico.
    • Constancia de vacunas.
  • Pagar las tarifas correspondientes según el tipo de visa.

Todos los documentos que estén en un idioma diferente al inglés deben ser debidamente traducidosa través de un traductor oficial.

Tipos de visas para Estados Unidos

Existen aproximadamente 20 tipos de visas diferentes en Estados Unidos. Se clasifican según el motivo del viaje.

De forma general, se agrupan en 2 grandes categorías:

  • Visa de no inmigrantes: Es un permiso otorgado a las personas que quieran estar en el país de forma temporal. Puede ser pormotivos de recreación, trabajo estacional, estudiar, inversión o tratamientos médicos.

Las visas de no inmigrantes para trabajo incluyen los siguientes tipos:

  • H-1B: Trabajo especializado programado.
  • H-1B1: Trabajo temporal que se otorga con base en el Tratado de trabajo.
  • H-2A: Trabajo en el área agrícola.
  • H-2B: Trabajo calificado y no calificado.
  • H-3: Trabajo con entrenamiento específico por 2 años.
  • H-4: Permiso de dependientes otorgado a la pareja o hijos de un portador de visa H.
  • L-1: Transferencia laboral.
  • L-2: Visa de dependientes otorgada a la pareja o hijos de un portador de visa L.
  • O: Personas con habilidades extraordinarias en artes, ciencias, educación, atletismo, negocios, cine o televisión.
  • P: Artistas o animadores que vienen a hacer espectáculos en el país.
  • Q: Programa de intercambio cultural.
  • R: Trabajo temporal en asuntos religiosos.
  • I: Periodistas o representantes de medios de comunicación para realizar trabajos especiales.
  • Visa de inmigrantes: Es un permiso otorgado a las personas que quieran establecerse de forma permanente en el país. Los fines de solicitud pueden ser por trabajo, inversión y reunificación familiar.

 Las visas de inmigrantes con motivo de trabajo incluyen:

  • E1: Trabajados prioritarios o que requieren habilidades extraordinarias en áreas de educación, artes, ciencias, atletismo, negocios, cine o televisión. También se incluyen profesores e investigadores, ejecutivos o gerentes de empresas multinacionales.
  • E2: Profesionales con títulos avanzados y personas de capacidad excepcional.
  • E3: Trabajos calificados y no calificados.
  • E4: Trabajos especiales como:
    • Locutores, ministros y trabajadores religiosos.
    • Empleados o ex empleados del gobierno en el extranjero.
    • Soldados reclutados en el extranjero para servir en las Fuerzas Armadas.
  • E5: Inversores extranjeros.

Puedes ver más información en nuestro artículo sobre los requisitos para sacar y renovar visado americano y solicitar y renovar visa turista.

¿Cómo puedo obtener una visa de trabajo para Estados Unidos?

Solicitar una visa de trabajo para Estados Unidos requiere una buena planificación. Deberás informarte de todos los pasos, requisitos y documentos requeridos antes de iniciar el proceso. Una vez tengas claros todos los pasos, debes verificar que cumples los requisitos y empezar a reunir los documentos.

Si sigues ordenadamente una buena planificación el proceso fluirá sin contratiempos. No obstante, debes saber que no es un trámite rápido, sino que lleva tiempo ejecutarlo correctamente.

¿Cuándo realizar la solicitud?

La solicitud la debes hacer cuando compruebes que cumples todos los requisitos y reúnas los documentos exigidos. El tiempo que tarda su aprobación va a depender principalmente de que presentes correctamente todos los requerimientos. Puedes hacer el proceso 90 días antes de la fecha estimada de inicio de tu relación laboral en el país.

¿Dónde realizar la solicitud?

La solicitud de visa de trabajo americana se realiza en el consulado o embajada de Estados Unidos ubicada en tu país de residencia.

Cada Consulado o embajada tiene sus propios procedimientos para que hagas la solicitud, por lo que debes contactar a sus oficinas para conocer el proceso. Por lo general, deberás pedir una cita y llenar un formulario en línea antes de asistir a la cita programada.

¿Cómo es el trámite paso a paso?

El trámite para solicitar la visa dependerá de los procedimientos establecidos por el Consulado o Embajada de Estados Unidos en el país donde vives. En líneas generales, debes seguir los siguientes pasos:

Para visas de trabajo para no inmigrantes:

  1. El posible empleador debe realizar una petición al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Esta Petición debe estar aprobada para poder solicitar la visa de trabajo.

En línea:

  • Llenar el formulario I-130.
  • Subir los documentos requeridos por la plataforma.
  • Pagar las tarifas correspondientes.

Por correo:

  • Descargar el formulario I-130 en la página de USCIS. Cumplimentarlo y firmarlo correctamente.
  • Enviarlo por correo con toda la documentación requerida.
  • Incluir pago de las tarifas correspondientes.
  1. Llenar el formulario en línea DS-160.
  2. Subir la foto requerida en el formulario. Debe cumplir los siguientes criterios:
    1. Foto actual.
    1.  Foto a color.
    1. Medidas de 22 mm y 35 mm.
    1. Fondo blanco.
    1. Foto frontal.
    1. Expresión facial neutra.
    1. Vestimenta normal.
    1. No usar gorras ni lentes.
  1. Solicitar cita en el consulado o embajada de Estados Unidos en tu país de residencia.
  2. Pagar la tarifa correspondiente.
  3. Asistir a la cita el día programado.
  4. Consignar todos los documentos exigidos.
  5. Esperar la aprobación de la visa.

 Visas para inmigrantes:

  1. El futuro empleador deberá realizar una petición al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

En línea:

  • Llenar el formulario I-130.
  • Adjuntar los documentos que exige el sistema.
  • Pagar las tarifas.

Por correo:

  • Descargar el formulario I-130.
  • Cumplimentarlo correctamente.
  • Firmarlo y enviarlo por correo con toda la documentación requerida.
  • Incluir pago de las tarifas correspondientes.
  1. Reunir toda la documentación.
  2. Esperar la asignación de citas por parte del NVC (National Visa Center) en el consulado o embajada de su país.
  3. Pagar las tarifas.
  4. Enviar toda la documentación requerida por el NVC.
  5. Esperar la aprobación de la visa.

¿Cuánto cuesta una visa de trabajo en Estados Unidos?

La visa de trabajo de no inmigrante tiene un costo de $160. La visa de trabajo para inmigrante cuesta aproximadamente $345.

Descubre otros procesos y trámites como los requisitos, documentos, examen y trámites para la ciudadanía americana o los requisitos y trámites para carta de antecedentes no penales.

Preguntas y dudas sobre la visa de trabajo en USA

El proceso de solicitud de visa puede ser muy largo por la cantidad de pasos que debes seguir y los documentos que debes tramitar. Aunque es un proceso extenso, no es imposible si cumples con los requerimientos, pagos y pasos establecidos.

Si aún tienes dudas de cómo hacer el trámite, lee el siguiente apartado para aclarar tus inquietudes.

¿Qué vigencia tiene la visa de trabajo?

La vigencia de la visa de trabajo depende del tipo de visa. La visa no inmigrante tiene una duración establecida en la solicitud inicial. Está determinada por el tiempo que durará la relación laboral en el país. Puede ser desde 6 meses hasta más de 1 año.
La visa de trabajo para inmigrantes tiene carácter permanente.

¿Qué se necesita para trabajar en los Estados Unidos?

Para poder trabajar en Estados Unidos siendo extranjero necesitas cumplir los siguientes requisitos:

  • Pasaporte vigente.
  • Oferta válida de trabajo.
  • Fondos suficientes mientras permanece en el país.
  • Formulario de solicitud.
  • Pago de la tarifa correspondiente.

¿Quién necesita una visa de trabajo en USA?

Todo extranjero que desee entrar legalmente a Estados Unidos debe tramitar una visa. El tipo de visa que debe solicitar depende del motivo del viaje.

¿Qué tipos de empleo se solicitan más en Estados Unidos?

En la actualidad, los empleos más demandados son:

  • Desarrolladores de software.
  • Gerentes de construcción.
  • Analistas financieros.
  • Electricistas.
  • Conductores de vehículos pesados.
  • Personal logístico.
  • Asistentes médicos.
  • Ingenieros petroquímicos.
  • Trabajadoras domésticas.
  •  Traductores e intérpretes.
  • Especialistas en seguridad informática.

¿Qué puede hacer que me revoquen la visa?

Entre las razones que pueden hacer que se revoque tu visa se incluyen:

  • Incumplimiento de las leyes de inmigración de Estados Unidos como entradas ilegales al país.
  • Solicitud de visa por motivos diferentes a los reales.
  • Trabajar con visa de turista o estudiante.
  • Sobrepasar el tiempo de estancia autorizado en la visa.
  • Retiro de visa adherida al pasaporte vigente.
  • Arrestado y condenado por haber cometido actos delictivos (Conducir bajo los efectos de drogas o alcohol, posesión de drogas, robo, violencia doméstica, o venta de alcohol a un menor).

¿Cómo renovar la visa de trabajo?

El proceso de renovación de una visa de trabajo es similar a la solicitud por primera vez. Para ello, debes usar el mismo formulario y seguir los mismos pasos que el trámite inicial.

También existe la posibilidad de pedir una extensión de tu visa de trabajo actual. Este es un proceso más sencillo y solo es posible si:

  • Si fuiste admitido con una visa de no inmigrante.
  • Si tu visa no inmigrante aún está vigente.
  • Si no has cometido ningún acto delictivo.
  • Si no has violado las condiciones concedidas en tu visa.
  • Si tu pasaporte continúa vigente durante tu estancia.

¿Cuándo debo renovarla?

Debes renovarlas en las fechas cercanas a su expiración.

¿Cuánto cuesta la renovación?

El costo de la renovación es el mismo de la petición inicial, aproximadamente $160 para visa de no inmigrante.

¿Cómo es el trámite de renovación?

El trámite renovación es como si sacaras la visa por primera vez. Debes seguir los siguientes pasos:

  1. El empleador debe realizar nuevamente la petición al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y ser aprobada.

En línea:

  • Llenar el formulario I-130.
  • Subir los documentos requeridos por la plataforma.
  • Pagar las tarifas correspondientes.

Por correo:

  • Descargar el formulario I-130 en la página de USCIS. Cumplimentarlo y firmarlo correctamente.
  • Enviarlo por correo con toda la documentación requerida.
  • Incluir pago de las tarifas correspondientes.
  1. Llenar el formulario en línea DS-160.
  2. Subir la foto requerida en el formulario.
  3. Solicitar cita en el consulado o embajada de Estados Unidos en tu país de residencia.
  4. Pagar la tarifa correspondiente.
  5. Asistir a la cita el día programado.
  6. Consignar todos los documentos.
  7. Esperar la aprobación de renovación de visa.

Otros trámites para USA

Deja un comentario